Ricardo (Ricky) Rosselló Nevares (PNP)
Distrito: No es candidato
Recomendación al Votante: ¡No!
Una recomendación de ¡No! indica que el candidato ha asumido consistentemente posiciones en contra de la familia o de la vida. Recomendamos que no vote por Ricardo (Ricky) Rosselló Nevares
Notas:
El Gob. Ricardo (Ricky) Rosselló Nevares vetó el PS 950 que habría establecido un marco reglamentario para la práctica del aborto por primera vez en Puerto Rico. A pesar del PS 950 haberse aprobado en ambas cámaras legislativas y de contar con el respaldo masivo del Pueblo, el Gobernador optó por aliarse con la industria abortista y el feminismo radical. Con su veto, Rosselló aprobó que las menores sigan realizándose abortos sin ni siquiera el conocimiento de sus padres y que tanto mujeres como adolescentes desconozcan las consecuencias y riesgos de someterse a dicho procedimiento invasivo.
En su capacidad como investigador , Rosselló ha conducido estudios con células madre embrionarias. Incluso fue cofundador en el 2010 de Beijing Prosperous Biopharm, con sede en China, que utiliza para fines terapéuticos los resultados de investigaciones con células madre de embriones humanos. La investigación con células madre (“stem cells”) de embriones humanos (bebés abortados) levanta serias preocupaciones éticas.
En su artículo “Inclusivos y educados” (Nuevo Día, 23 de octubre de 2016), Rosselló ya había manifestado su apoyo decidido a los “derechos sexuales y reproductivos, como parte de los derechos humanos.” Escribió que “obligar a una persona a estar en una relación matrimonial, a que tenga o no tenga hijos son algunos ejemplos de violaciones a los derechos sexuales y reproductivos.” Añadió que “en el caso de las mujeres y las personas transgénero este tema es de especial importancia, ya que tradicionalmente son las mayores víctimas de las violaciones a los derechos sexuales y reproductivos.” Promete que “seremos severos contra aquéllos que violenten los derechos sexuales y de intimidad de las mujeres y las personas transgénero.”
Rosselló Nevares se había comprometido a apoyar legislación para reconocer la libertad religiosa como derecho fundamental mediante un documento que firmó el 10 de marzo de 2016, en Guaynabo, frente a grupo de diversas denominaciones religiosas. Sin embargo, traicionó este compromiso y vetó el PC 1018 , “Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de Puerto Rico.”
En ese acuerdo del 10 de marzo de 2016, Rosselló también se comprometía a “ordenar la derogación de la Carta Circular del Departamento de Educación #19 del 2014 – 2015 que implantó dentro del currículo del Departamento la perspectiva de género. Además, ordenaremos la eliminación del inciso 9 de la parte de las directrices generales de la carta circular 16 para que todo estudiante vista el uniforme que le corresponda conforme a su sexo, ya sea femenino o masculino.” Había declarado que dicha enseñanza “no combate la violencia doméstica, ni la violencia a contra menores” y que es prerrogativa de los padres y no del Estado. Sin embargo, tan pronto llegó a la gobernación, el Rosselló olvidó dichos compromisos. Solo después de infinidad de denuncias, finalmente su administración derogó en febrero la Carta Circular 19 y el inciso 9 de la Carta Circular 16. Aún más, nombró en posiciones clave a personas afiliadas incondicionalmente a dicha ideología; a saber, a Ileana Aymat como Procuradora de las Mujeres, a Johanne Vélez como asesora de Calidad de Vida y directora del Concilio de Mujeres en Fortaleza, a Julia Keleher como Secretaria de Educación y a Wanda Vázquez como Secretaria de Justicia. La mayoría de ellas (Aymat, Vázquez y Vélez) son, además, promotoras del feminismo radical y la agenda LGBTT. Por ejemplo, Wanda Vázquez declaró para la prensa que los adelantos de la comunidad LGBTT “deben ser incluidos en el nuevo Código Civil que trabaja la Legislatura ya que la decisión del Tribunal Supremo federal declarando constitucional el matrimonio igualitario establece los cambios que se deben dar en el área de la familia, por lo que no debe haber controversias mayores.” En el 2015, Vázquez “aplaudió” la imposición de la perspectiva de género en el sistema escolar. De hecho, los Módulos de Equidad de Género (Departamento de Educación, 2015) fueron firmados por la entonces Procuradora de la Mujer Vázquez Garced. La prensa (Primera Hora, 20 de diciembre de 2016) describe a Johanne Vélez como: “miembro de la comunidad LGBTT,” “quien en sus primeras palabras a la prensa tras su designación agradeció el apoyo de su esposa, se unió en el 2014 al pleito de la activista Ada Conde para impugnar la prohibición en la Isla de los matrimonios entre parejas homosexuales.”
El Gob. Rosselló ha apoyado incondicionalmente al sector LGBTT y atentado contra el derecho de los cristianos a no ser discriminados por causa de su fe. Incluso tiene un Comité Asesor sobre asuntos LGBTT. Luego de que la Cámara de Representantes votara en contra del PS 1000 (que prohíbe las “terapias reparativas”), Rosselló emitió una orden ejecutiva que prohíbe las terapias reparativas. Esto coarta el derecho natural de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, a partir de sus creencias y valores. También atenta contra el derecho a la libertad de conciencia de los profesionales, a quienes se les prohíbe dar terapias que ayudarían al desarrollo integral de los menores de edad. Ejercer sus libertades religiosas básicas les puede costar su licencia profesional. En el 2013, Rosselló declaró que apoya que “las parejas, sean heterosexuales o sean del mismo sexo, tengan los mismos derechos y oportunidades ante la sociedad,” aunque crea que el matrimonio es entre un hombre y una mujer.
El Gob. Rosselló firmó el PS 171 de la Sen. Zoé Laboy que establece el desarrollo de un proyecto piloto de escuelas coeducativas que promueve la equidad de género en las escuelas públicas de Puerto Rico. Ya se ha anunciado públicamente que la perspectiva de género se estará extendiendo a todo el sistema educativo público próximamente.
Por otro lado, Rosselló Nevares seleccionó como compañera de papeleta, para el cargo de Comisionada Residente, a Jenniffer González . Jenniffer González fue una de las representantes más vocales en obstruir la aprobación de la Resolución 99, que habría permitido a la ciudadanía expresarse mediante referéndum sobre el matrimonio como unión entre un hombre y una mujer. Como legisladora, Jenniffer González ha apoyado consistentemente la agenda LGBTT y medidas a favor del uso de anticonceptivos. Además, fue una de las autoras de la Ley Núm. 192 que enmendó el Código Civil para incluir el mutuo consentimiento y la ruptura irreparable entre las causales de divorcio. Para más detalles sobre su historial legislativo, ver Jenniffer González.
Otro ejemplo del desprecio del Gob. Rosselló hacia la dignidad humana y los valores fundamentales es su distribución de taquillas para el concierto de Bad Bunny a menores de edad en las escuelas.
Notas sobre el Partido Nuevo Progresista
Partido Nuevo Progresista: Puntos sobresalientesPosiciones legislativas de Ricardo (Ricky) Rosselló Nevares
Medida PS1000
En Contra. Ricardo (Ricky) Rosselló Nevares se opone a la medida PS1000
Estar a favor de esta medida significa coartar el derecho natural de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos, a partir de sus creencias y valores. También atenta contra el derecho a la libertad de conciencia de los profesionales, a quienes se les prohíbe dar terapias que ayudarían al desarrollo integral de los menores de edad. Ejercer sus libertades religiosas básicas les puede costar su licencia profesional.
Ni pienses en votar por los legisladores que han apoyado el PS 1000.
Medida PS950
En Contra. Ricardo (Ricky) Rosselló Nevares se opone a la medida PS950La versión original del PS 950, "Ley para la protección de la mujer y la preservación de la vida," habría protegido del aborto a los no nacidos de 20 semanas de gestación en adelante, que son ya capaces de sentir dolor. También habría prohibido abortos por motivo de selección de sexo o condiciones genéticas del bebé y protegido el derecho al consentimiento libre e informado de la mujer. Ver nuestra Ponencia a favor del PS 950 para disposiciones adicionales de la medida original.
La versión enmendada del PS 950 eliminó todas esas protecciones y dejó el estado legal actual que permite el infanticidio por cualquier razón hasta el nacimiento. Los responsables de dichas enmiendas fueron la Comisión sobre Relaciones Federales, Políticas y Económicas del Senado (bajo el liderazgo del Sen. Tomás Rivera Schatz) y otros senadores durante la sesión de votación sobre el Proyecto. Esa versión final incluso se refiere en su título a "terminación de embarazo" (en vez de aborto) y elimina la frase "la preservación de la vida."
Los legisladores que se opusieron al PS 950, aún en su versión diluida y desprovista de protecciones para los no nacidos, las menores y las mujeres, demuestran ser aliados incondicionales de la práctica del aborto irrestricto. Vale preguntarse: ¿se puede esperar honestidad en discusiones sobre asuntos como la educación o la salud pública de alguien que no reconoce la obvia realidad que el aborto mata bebés?
Testimonio en el Senado
Argumentos Filosóficos
Los Peligros del Aborto
Referencias
- The Constitutional Viability of Five-Month Abortion Laws, Thomas M. Messner, J.D., January 19, 2015.
- Abortion and the Physical & Mental Health of Women -- A review of the evidence for health professionals, Dr Gregory Pike: Adelaide Centre for Bioethics and Culture
Medida PC1018
En Contra. Ricardo (Ricky) Rosselló Nevares se opone a la medida PC1018
Un voto en contra del P. de la C. 1018 significa oponerse a una de nuestras libertades más importantes y preciadas: la libertad religiosa.
Carta abierta al Candidato(a)
Estimado Ricardo (Ricky) Rosselló Nevares :Re: Cuestionario – Elecciones 2024
Estamos interesados en conocer la posición de todos los candidatos a puestos públicos sobre una serie de asuntos cruciales, de modo que nuestros lectores puedan ejercer su voto de forma libre e informada. Para ello, le agradeceremos conteste este breve cuestionario. No le tomará más de 10 minutos de su valioso tiempo. Lo podrá someter con un simple clic. Podrá explicar sus respuestas o añadir algún comentario, si así lo desea. Una vez recibamos las respuestas, pondremos al día su perfil.
Todo(a) candidato(a) a puesto electivo pide nuestro tiempo y esfuerzo para acudir a las urnas y prestarle nuestro voto. Contestar el cuestionario le permite reciprocar y demostrar su compromiso con asuntos de interés para el electorado.
Agradecemos su gentil atención.
Fieles a la Verdad